CASA JEAN PINEAU ELCIEGO (ALAVA) PRIMERA PARTE I

En mi #barbireandoporspain y a la búsqueda de los lugares mas mágicos, que ya sabéis que tras el éxito del primer post https://barbireando.com/blog/cuando-el-parador-de-alarcon-es-el-destino-de-mi-experiencia/ descubro @casajeanpineau en Elciego (Alava) .

Elciego (Álava)

Lugar elegido para la celebración de mis 40+1, ya que me quería perder en esta población de tradición vinicola y sobre todo con un objetivo muy claro empezar acostumbrar a mi paladar al vino tinto, que ya sabéis que soy muy amante del blanco.

A tiro de piedra de Madrid y con un paisaje que te enamora, donde los campos ya empezaban a despuntar casi la primavera, la cual se acercaba. Hay una cosa que me gusta mucho, poder conducir por carreteras secundarias y donde el paisaje casi se mimetiza con la carretera y los sentidos se agudizan por el terreno, el color, los olores… En fin que es un momento donde se dan cabida muchas emociones que se agolpan.

El proyecto de Casa Jean Pineau es una apuesta de su propietaria Cristina, la cual debe su nombre al ilustre maestro bodeguero francés que revolucionó la elaboración y conservación del vino riojano y que vivió en esta casa a finales del siglo XIX.

Casa Jéan Pineau en Elciego (Alava)

 

Imaginaros yo que soy mucho de historias y cuando después de contarme su propietaria, empiezo a indagar… Jean Pineau fue el gran padre el vino moderno riojano. Por medio de él se introdujo en Rioja el sistema de envejecimiento o conservación del vino; toda una revolución que marcaría una nueva andadura en la elaboración, producción y comercialización. Su relación con Elciego , el lugar donde descansan sus restos, es muy estrecha.

La elaboración tradicional del vino tinto era la siguiente: fermentación en lago o cubo, pisado, trujalado, reposo del caldo en cubas y salida a la venta a granel, a los pocos meses. El consumo particular, la tabernas locales y los arrieros (transporte a localidades próximas) eran los destinatarios de estos vinos. Los covachones de las bodegas tenían capacidad para una cosecha, por lo que la venta del vino antes de la nueva , era una necesidad imperiosa. También existía el “vino viejo”, de la cosecha anterior, pero unas cantidades minoritarias. Jean Pineau es el gran artífice de la elaboración de los vinos riojanoalaveses al estilo francés: más suaves al paladar y más duraderos en su conservación, sin aumentar la graduación alcohólica. Pineau es uno de los motores que hizo caminar las ideas de terratenientes y cosecheros alaveses hacia un mercado nuevo y hacia nuevas formas de trabajar la vitivinicultura. Es el gran mago de lo que muchos han denominado “revolución vinícola” del vino riojano.

Pues si, en esta casa donde vivió este gran mago, voy a descubrir la magia en cada uno de su rincones y sobre todo quiero ir al #probandoprobando.

Elciego se descubre ante mi como una población que data de 1067, es el buen ejemplo del pueblo típico rodeado de campos de vid y de un río que la cruza el cual se llama «Mayor». En un promontorio y con la imagen de La Iglesia de San Andrés del Siglo XVI . Sin olvidar que lo que rompe toda esta calma de esta población que parece sacada de una novela costumbrista y del todo el paisaje es la «Ciudad del vino». Es el edificio de «Hotel y Bodega del Marques del Riscal», que es una obra maestra creada por Frank  Gehry. La cual despliega muchos colores que se proyectan a través del edificio tan contemporáneo y  con sus formas de un diseño peculiar, que hace que te pierdas entre sus colores.

La Ciudad del Vino – Elciego (Álava)

La Casa Jean Pineau se encuentra ubicada en la C/Concepción, 10 -2A y cuando dejo el coche aparcado y puedo disfrutar de la vistas al final de la calle de la Iglesia de San Andrés, una perspectiva que me teletransporta a otra época: Donde me invade una tranquilidad y relax que hacia tiempo mi cuerpo venia buscando . Ya sabéis que soy muy amante de la slowlife, y que me es muy difícil practicarla por el ritmo de vida que profeso. Así que cuando siento ese gusanillo en mi cuerpo, me abandono a los placeres mas terrenales que probablemente esta población tan vinicola produzca. Acompañada por la maravilla de las casas que me voy encontrado en mi camino, llego a mi destino con muchas ganas de poder disfrutar de este fin de de semana que se presenta con muy buenas perspectivas.

Elciego (Álava ) Iglesia de San Andrés

Amablemente me espera una persona que hace de guía por la casa, para explicarme cada uno de los rincones con los cuales mis ojos se van maravillando. Es el momento en el que cierra la puerta para irse y me doy cuenta que ando con ensoñaciones en los distintos espacios decorados con un gusto exquisito y con antigüedades francesas, que me vuelven a trasportar a esa época en la que Jean Pineau vivió en esta casa, venido del cercano país francés.

La casa se presenta como un regalo maravilloso, divida en tres dormitorios, un salón, una salita de lectura, dos baños, una cocina y una terraza que me deslumbra con las vistas de la «Ciudad del Vino». Conocéis mi búsqueda continua de lugares con magia, que su ADN sea la pasión y el alma. En si espacios de abundancia y de experiencia, y este es uno de ellos. Soy de buscar detalles lo reconozco, por mi dia a dia tiendo ser muy estricta en esto y desde luego algo que me enamora son encontrarme esos detalles en los lugares donde voy.

Salón de la Casa Jéan Pineau – Elciego (Álava)

Así que la Casa Jean Pineau esta lleno de ellos, desde unos jabones de tocador maravillosos, pasando por una cesta llena de productos de la zona y con el desayuno a base de fruta y ricas magdalenas, no podría faltar el vino con su mismo nombre y del cual tiene dos variedades tinto y rosado, unas sabanas de algodón bordadas…

Detalle de Bienvenida- La Casa Jéan Pineau – Elciego (Alava)

Como dice esa poesía que tanto me gusta: ¡»Todo es sagrao!.. Y si en esa bendita casa todo es sagrado, en ese bendito espacio tan cuidado al detalle, me dejo mimar por sus rincones y me pierdo en su calma … Una calma que se rompe cuando redoblan las campanas, cuando oigo pasar alguien por la calle, cuando salgo a esa terraza con vistas y me pierdo en los colores de los campos con vid y de ese edificio que me tiene embelesada como es el del Marques de Riscal, cuando amanece y a través de las ventanas entran colores que me dicen que hay un nuevo dia y hay que ir al #barbireando .

Rincones de la Casa Jéan Pineau – Elciego (Álava)

Allí se para el tiempo, el espacio y el permitirme es la única filosofía de vida que contemplo en ese lugar que es casa y se convierte en casa durante dos maravillosos días . Dos días que se quedan grabados en el lugar de los sitios maravillosos y con encanto.

Casa Jéan Pineau – Elciego (Álava)

TO  BE CONTINUE…???‍♀️

 

 

Compártelo
Te puede interesar también...

Festival del vino Somontano

Clausura de una edición memorable Denominación Origen Somontano La Muestra Gastronómica, los espectáculos y las catas han contado con el apoyo total del público Los 32.000 asistentes a la Muestra Gastronómica, las casi 70.000 tapas y las más de 60.000 copas de vino servidas allí, las más de 2.300 personas que han llenado los espectáculos, todas las plazas completas y con lista de espera en Continúa leyendo Festival del vino Somontano

Vivir la historia en el convento franciscano del Parador Almagro

Que soy de historias ya lo sabéis y si van unida a piedras me declaro fans total. Y mi roadtrip me lleva a la ciudad de Almagro y alojarme en su Parador, en la inmensa llanura castellana surge este Conjunto Histórico Artístico lleno de experiencias para mi #barbireandoporspain. Según la tradición, el origen de la ciudad fue un castillo árabe denominado «Almagrib». El nombre hace referencia a la Continúa leyendo Vivir la historia en el convento franciscano del Parador Almagro

A %d blogueros les gusta esto: