Un MicroplanMadrid de latineo!

Que soy de Los Madriles ya lo sabéis, soy nieta de un gato de los más auténticos de la urbe y que me inculco que amara mi ciudad. Como ando de aquí para allá con mis #viajesymasviajes y me tiro largas temporadas fuera, cuando vuelvo la explosión de Madrid me atrapa, porque así lo siento “De Madrid al cielo «.

En mi #barbireandoporspain me decidí hacer algo que llevaba tiempo teniendo en mente, una ruta por mi ciudad y sobre todo descubrir rincones que no sabia que existían . Porque me encanta descubrir lugares con magia como contaba en https://barbireando.com/blog/barbireando-por-spain-los-lugares-mas-magicos-de-espana/.
Me puse en las manos de Microplanmadrid, menudos planes te prepararán para nuestra querida ciudad . Lo que tenía claro era que me gustaba la idea de unas buenas historias y luego pararme en alguna barra madrileña a rendir mi culto diario y orar un poco moviendo el bigote.
Así que según los consejos de MicroplanMadrid me apunté a la ruta del ¡latineo!. Con una visita guiada por El Barrio de La Latina y terminando el Erre Que Erre La Latina, ubicado en C/ Cava Baja, 24 , donde fluyen los Pintxos, vinos por copas y cocktails en la Latina.
La Latina - Madrid
Inscripciones en puertas de la Latina -Madrid
A las 19.30 me cita Adrian , uno de los comunicadores y guías  de este proyecto de difusión de cultura madrileña, en la C/ Duque de Rivas, 1 . Donde empieza nuestra experiencia en la cual todos mis sentidos se orientan a disfrutar de tan maravillosas historias contadas con pasión y alma.
Entonces descubro la historia Beatriz Galindo la Latina, la mujer mas culta de la Castilla de finales del Siglo XV y principios del Siglo XVI… Y quedo impresionada con sus vivencias y con cada una de las palabras que Adrian cuenta.
De repente creyendo que soy una gran conocedora de mi ciudad y su historia, Adrian comenta que si conocemos el lema de Madrid… Silencio … Pensamientos … Y una gran pintada en pleno Barrio de la Latina :
¡FUI SOBRE FUEGO EDIFICADA, MIS MUROS FUEGOS SON!
La latina - Madrid
Lema de Madrid – Barrio de La Latina
Y ahí empiezo a entender muchos nombres de calles y tengo unas ganas tremendas de seguir escuchando como una estudiante ávida cada una de las anécdotas que nuestro guía con un cariño tremendo trasmite.
Calles y mas calles, casas y mas casas algunas «a la malicia», inscripciones en las puertas, Regalías de Aposento,  una torre del Siglo XIV inclinada… Todo eso y mucho mas para que podáis conocer nuestro querido  Madrid y apuntaros a esta visita con MicroplanMadrid.
Barrio La Latina - Madrid
Un ejemplo de Casas a la Malicia  – en El Barrio de la Latina – Madrid

 

 

 

Y para terminar orando en una barra como es la de Erre Que Erre – La Latina, pudiendo disfrutar de una cerveza bien tirada, de esas que están en su perfecto estado, o una copa de vino de una calidad excelente y siempre acompañado de pintxos de altura como rulo de cabra sobre tomate deshidratado con piñones y mermelada o un zuccini relleno  de camembert y espárragos verdes.
Erre que Erre - Barrio de La Latina -Madrid
Pintxos en ERRE QUE ERRE LA LATINA – MADRID

 

Que mas se puede pedir!!!. Pues ya sabéis podéis reservar en MICROPLANMADRID 
Compártelo
Te puede interesar también...

Festival del vino Somontano

Clausura de una edición memorable Denominación Origen Somontano La Muestra Gastronómica, los espectáculos y las catas han contado con el apoyo total del público Los 32.000 asistentes a la Muestra Gastronómica, las casi 70.000 tapas y las más de 60.000 copas de vino servidas allí, las más de 2.300 personas que han llenado los espectáculos, todas las plazas completas y con lista de espera en Continúa leyendo Festival del vino Somontano

Vivir la historia en el convento franciscano del Parador Almagro

Que soy de historias ya lo sabéis y si van unida a piedras me declaro fans total. Y mi roadtrip me lleva a la ciudad de Almagro y alojarme en su Parador, en la inmensa llanura castellana surge este Conjunto Histórico Artístico lleno de experiencias para mi #barbireandoporspain. Según la tradición, el origen de la ciudad fue un castillo árabe denominado «Almagrib». El nombre hace referencia a la Continúa leyendo Vivir la historia en el convento franciscano del Parador Almagro

A %d blogueros les gusta esto: